La frecuencia cardiaca es la cantidad de veces que tu corazón late en un minuto. Puedes medirlo mientras te encuentras en reposos (también conocido como “ritmo cardiaco en reposo”) o, lo puedes medir mientras prácticas ejercicio (también conocido como “ritmo cardiaco de entrenamiento”). Tu ritmo cardiaco es uno de los indicadores más confiables para que sepas que te estas esforzando lo suficiente durante la realización de algún tipo de ejercicio.

Si te han diagnosticado algún problema cardiaco o si conoces que presentas otros factores de riesgo para contraer una enfermedad vascular, lo mejor es que hables con tu médico antes de iniciar una rutina de ejercicios y trata de establecer tu propio rango de frecuencia cardíaca de entrenamiento. Tu médico puede indicarte qué ejercicios van a ser apropiados y seguros para tu condición física. También te informará cual debe ser tu frecuencia cardíaca ideal y si vas a necesitar de un monitor durante la actividad física.

Es de gran ayuda que conozcas algunos conceptos básicos para que estés informado a la hora de hablar con tu médico. A continuación, te contaremos algunas cosas que debes saber y que son muy importantes con respecto a tu frecuencia cardíaca.

¿Cómo puedes medir tu frecuencia cardíaca?

Es muy simple medir tu frecuencia cardiaca tanto como controlar tu pulso. Tu pulso lo puedes encontrar sobre tu cuello o muñeca. Intenta medirlo con tu arteria radial, esta se siente sobre la parte lateral de tu muñeca, justo debajo del lado de tu dedo pulgar.

Para que midas tu frecuencia cardiaca, debes presionar de forma suave las puntas de tus dedos índice y medio sobre este vaso sanguíneo que se encuentra en tu muñeca. Asegúrate de no usar tu dedo pulgar, ya que este cuenta con su propio pulso y puede llevarte a un error en el recuento. Debes contar los latidos que sientes durante un minuto. También puedes contarlos por 30 segundos y los multiplicas por dos, o contarlos por 10 segundos y los multiplicas por seis.

Alterno a este procedimiento, puedes usar un monitor de ritmo cardíaco, que te ayuda a determinar cuál es tu ritmo cardiaco de forma automática. Este monitor puede ser programado para que te avise cuando tu frecuencia cardiaca se encuentra por encima o por debajo de tu rango objetivo.

Comienza a medir tu frecuencia cardiaca en reposo

Es importante que pruebes como es tu frecuencia cardíaca en reposo antes que la midas en el estado de entrenamiento. El mejor momento para que midas tu frecuencia cardíaca en reposo es a primera hora de la mañana, antes de que te levantes de tu cama, idealmente luego de haber tenido una buena noche de sueño.

Debes utilizar la técnica que te enseñamos anteriormente, lo ideal es que determines cuál es tu frecuencia cardíaca en reposo y que la registres para que la puedas compartir con tu médico. Una buena práctica es registrar tu frecuencia cardiaca en reposos durante varios días seguidos con el fin de tener una medición precisa.

Según ha informado la Asociación Estadounidense del corazón (American Heart Association, AHA), el promedio de la frecuencia cardíaca en reposos de entre 60 y 100 latidos por minuto. Pero este promedio puede aumentar con el transcurso de la edad y por lo general es más bajo en las personas que tienen niveles aptitud física más altos.

Frecuencia cardiaca ideal durante el ejercicio

Luego que tengas el control de la medición de tu frecuencia cardíaca, puedes comenzar a controlar y a calcular tu ritmo cardiaco objetivo. Si utilizas el método manual de medición de tu frecuencia cardíaca, debes dejar de hacer ejercicio de manera breve para medir tu pulso. Si te encuentras haciendo el registro por medio de un monitor de ritmo cardiaco, puedes continuar practicando tu ejercicio sin dejar de observar tu monitor.

Es importante que hables con tu médico para que él ayude a determinar cuál es tu mejor frecuencia cardíaca objetivo, o puedes utilizar las pautas generales de la zona objetivo para que determines tu tasa objetivo en función de tu edad. Según lo ha informado la AHA, los entrenamientos que tienen una intensidad moderada se deben encontrar cerca del límite inferior de estos rangos. El extremo superior del rango es reservado únicamente para los entrenamientos de alta intensidad y vigorosos.

Rangos de la frecuencia cardíaca

  • 100 a 170 latidos por minuto en los 25 años
  • 95 a 162 latidos por minuto en los 30 años
  • 93 a 157 latidos por minuto en los 35 años
  • 90 a 153 latidos por minuto en los 40 años
  • 88 a 149 latidos por minuto en los 45 años
  • 85 a 145 latidos por minuto en los 50 años
  • 83 a 140 latidos por minuto en los 55 años
  • 80 a 136 latidos por minuto en los 60 años
  • 78 a 132 latidos por minuto en los 65 años
  • 75 a 128 latidos por minuto de 70 años en adelante

Factores que pueden alterar la medición de tu frecuencia cardíaca

Ten presente que algunos medicamentos pueden reducir tu presión arterial, también pueden llegar a reducir tu frecuencia cardíaca en estado de reposo o entrenamiento, y este último aspecto afecta el cálculo de tu frecuencia cardíaca de tu zona objetivo. Si te encuentras tomando algún tipo de medicamento para un problema cardíaco, es importante que le preguntes a tu médico si debes obedecer a una frecuencia de zona objetivo más baja mientras practicas tu ejercicio.

Ajusta tu nivel de actividad

Luego de haber determinado tu frecuencia cardíaca ideal durante el ejercicio, es importante que utilices esta información para que puedas mantener el nivel de intensidad de tu entrenamiento bajo control. Es importante que reduzcas la velocidad y el nivel de esfuerzo si tu frecuencia cardíaca durante la actividad tiene un registro más alto de lo que debería basándote en las instrucciones de tu médico y las pautas de zona objetivo anteriores. Si observas que es menor, puedes trabajar más para que le saques un mejor provecho al ejercicio.

Inicia lentamente durante las primeras semanas de ejercicio, trata de mantener el extremo inferior de tu zona objetivo. Luego puedes ir aumentando gradualmente hasta que llegues hasta el extremo superior de tu zona objetivo. Con practica y asesoramiento médico, muy pronto podrás aprovechar tus ejercicios midiendo tu ritmo cardiaco ideal.

Sí estás en busca de realizarte un ecocardiograma aquí puedes saber todo lo relacionado y en dónde te lo puedes practicar: Click aquí