La gammagrafía renal examina tus riñones y evalúa cómo están funcionando. Este procedimiento utiliza material radioactivo, y también es conocido como: escaneo renal, renograma e imagen renal.

El material radioactivo llamado radioisótopo es inyectado en tus venas, éste material radioactivo cumple la función de liberar rayos gamma. La máquina que se encarga de detectar estos rayos gamma dentro de tu cuerpo se llama gammacámara o escáner.

Esta máquina mide cómo los riñones procesan el radioisótopo. La gammacámara tiene la cualidad de poder tomar imágenes de tus riñones. Con estas imágenes tu médico puede identificar cómo es el funcionamiento y cómo está la estructura de tus riñones por medio de la interacción con el radioisótopo.

Las imágenes que se toman con la gammagrafía renal, pueden mostrarle a tu médico si existen anomalías en la estructura y/o en el funcionamiento de tu riñón. Gracias a esto tu médico puede diagnosticar cualquier tipo de problema renal que se encuentre en su etapa inicial sin utilizar técnicas invasivas como, por ejemplo, la cirugía.

¿Por qué debes realizarte una gammagrafía renal?

Por lo general los cambios de la función renal presentan un inicio gradual y sin la evidencia de síntomas. En la mayoría de casos, las pruebas de rutina de orina y sangre que se practican en los exámenes físicos anuales dejan ver las primeras evidencias de reducción en la función renal.

Con la gammagrafía renal se puede identificar lo que está causando la reducción de la función renal. Esta causa pueden ser alguna lesión, enfermedad u obstrucción en los riñones.

Gracias a la gammagrafía renal tu médico puede explorar más de un problema de los riñones en el mismo procedimiento, como: medir la función de los riñones, monitorear qué tan eficiente es el flujo del radioisótopo y cómo es su absorción y paso por los riñones, es posible identificar anormalidades en la estructura, el tamaño y la forma de tus riñones.

Adicional, este procedimiento permite evaluar e identificar:

  • Si existe en el flujo sanguíneo de los riñones algún tipo de disminución.
  • Presencia de quistes o tumores.
  • Evidencia de presión arterial alta en las arterias renales, también conocido como hipertensión renovascular.
  • Enfermedades en los riñones.
  • Abscesos.
  • Seguimiento del tratamiento renal.
  • Rechazo de órgano debido a un trasplante de riñón

¿Cómo debo prepararme para una gammagrafía renal?

Tu preparación va a cambiar teniendo en cuenta el tipo de exploración que te vas a realizar con la gammagrafía renal. A continuación, te contaré cuáles pueden ser las variaciones en la preparación de la prueba.

  • Es posible que te pidan que tomes liquido extra o que te los suministren vía intravenosa (IV).
  • En ocasiones pueden suministrarte diurético, con el fin de aumentar tu producción de orina.
  • Pueden pedirte que tu vejiga se encuentre vacía durante el procedimiento, en este caso se requiere de la inserción de un catéter.
  • También es posible que te pidan que vacíes tu vejiga antes de la toma de las imágenes.
  • Es posible que te suspendan el uso de algunos medicamentos antes que realices la gammagrafía renal.
  • Si te encuentras en estado de embarazo o crees estarlo debes informárselo a tu médico.
  • Debes informarle a tu médico qué medicamentos estas tomando, incluyendo los suplementos herbales, vitaminas, antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
  • Infórmale a tu médico si tienes algún tipo de alergia, si tuviste alguna enfermedad reciente o cualquier otra afección médica.
  • Los accesorios personales debes quitártelos antes de realizarte la prueba, estos pueden interferir con el procedimiento.

Este procedimiento lo puedes realizar en Redimed, tu médico va a indicarte las respectivas instrucciones, dependiendo de tu caso para que tu gammagrafía tenga resultados sin ningún tipo de alteración.

¿Cómo es el procedimiento de una gammagrafía renal?

La gammagrafía renal es un procedimiento ambulatorio. Un técnico especializado en medicina nuclear será quien te realice el procedimiento en Redimed. Generalmente es realizado en una oficina médica especializada que cuenta con los equipos especiales para este procedimiento.

Duración de la gammagrafía renal

Teniendo en cuenta cuál es la razón de tu exploración, puede tardar entre 45 minutos y tres horas. Si padeces de claustrofobia debes hablar con el técnico, esto se debe a que la cámara de gammagrafía puede pasar muy cerca de tu cuerpo.

Posiblemente antes del procedimiento debes quitarte la ropa y usar una bata de hospital. Luego te pedirán que te acuestes en la mesa de exploración.

Suministro del radioisótopo

Tu técnico va a ponerte una línea intravenosa (IV) en una vena de tu brazo o mano, luego insertara el radioisótopo en alguna vena de tu brazo. Es posible que sientas un poco de dolor con la inyección. Por lo general hay un tiempo de espera entre la inyección y el inicio del primer examen, esto se debe a que debes esperar a tus riñones procesen el radioisótopo.

El radioisótopo va a ser detectado por el escáner gracias a los rayos gamma que emite y de esta manera se tomaran las imágenes del área que se necesita. Es necesario que no te muevas para que las imágenes no se difuminen.

Procedimiento de la Gammagrafía renal por presión arterial alta

Si necesitas la exploración porque presentas presión arterial alta, posiblemente recibas un medicamento llamado inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA). Con el uso de este medicamento se puede hacer una comparación de cómo funcionan tus riñones antes y después de la absorción del medicamento.

Procedimiento Para detectar bloqueos renales

Para realizar la gammagrafía de detección de bloqueos renales, puedes recibir un diurético o una pastilla de agua con el fin de promover el paso de la orina a través de tus riñones. Esto le va a dejar ver a tu médico las restricciones del flujo de la orina.

Si necesitas tener la vejiga vacía en la realización del procedimiento, probablemente el técnico va a utilizar un tubo blando llamado catéter para mantenerla vacía.

Al terminar la gammagrafía renal el técnico te quitará el catéter y la línea intravenosa. Luego podrás vestirte y seguir con tu rutina cotidiana a menos que tu médico te indique lo contrario. El radioisótopo va a salir de tu cuerpo de manera natural. Se recomienda beber liquido con frecuencia para acelerar el proceso de expulsión.

Riesgos de una gammagrafía renal.

Las pruebas de medicina nuclear se consideran muy seguras. El radioisótopo te expondrá a menos radiación en comparación con una radiografía. La pequeña dosis de radiación se alojará principalmente en tu riñón y saldrá de tu cuerpo en 24 horas de forma natural.